Descarga el documento con toda la información |
KIHON (Fundamentos)
Conocimiento de arma blanca y objetos contundentes | |
Armas naturales | |
Yaku Soku Geiko (estudio en desplazamiento) | |
Bases y defensas de Shime Waza: | Control Desequilibrio Puntos de apoyo |
Conocimiento de armas
Arma Blanca
El arma blanca produce un efecto psicológico importante sobre la persona que es atacada, lo que puede provocar el pánico y la falta de control de la situación. Es por esto que si se quiere afrontar el estudio de la defensa contra este tipo de armas hay que ser consciente de este efecto y prepararse, mediante ejercicios de adaptación a situaciones reales, para poder superar la presión psicológica que sin duda se provocará llegado el momento.
Dentro del concepto de arma blanca hay que diferenciar entre el cuchillo y la navaja de una forma general. El empleo de dichas armas es diferente y el tipo de defensa que condiciona es a su vez distinta.
Navaja
El empleo de la navaja será normalmente consecuencia de un dominio de su manejo y dirigido normalmente a la realización de ataques sin gran profundidad, que buscan la realización de cortes sobre zonas de la cara, cuello y manos principalmente.
Es por ello importante el proteger dichas zonas y reaccionar con gran movilidad, siendo esta última la base para la defensa, unida a la utilización de técnicas de atemi.
Cuchillo
El empleo del cuchillo normalmente se producirá siguiendo un comportamiento más espontáneo y natural, y es por ello que podemos analizar de una forma más acertada su empleo, y como consecuencia la defensa contra él.
Con objeto de conseguir una respuesta casi instintiva y eficaz, ante una situación de presión como se ha dicho, podemos resumir las posibilidades de ataque según dos formas de empuñar el arma, correspondiendo a cada una de ellas una forma diferente de desplazamiento.
FORMA DE EMPUÑAR | TIPO DE ATAQUE | DEFENSA | PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN |
Hoja adelante |
Puñalada frontal |
Pierna derecha avanzada: Desplazamiento hacia el interior |
1. Desplazamiento
|
Puñalada de abajo a arriba | |||
Puñalada circular | |||
Corte circular | |||
Corte de arriba abajo | |||
Corte en zig-zag | |||
Hoja atrás |
Puñalada de arriba abajo |
Pierna izquierda avanzada: Desplazamiento hacia el exterior |
|
Puñalada de revés | |||
Corte en zig-zag |
Las agresiones con arma blanca suponen siempre una situación de mucho riesgo, poniendo siempre en peligro nuestra integridad física. Por lo tanto, siempre que puedan ser eludidas se deberá hacer, poniéndonos fuera de peligro lo antes posible. Pero ante la imposibilidad de ello debemos de estar preparados para poder resolver la situación de una forma favorable.
Hay que recordar que asegurar una defensa al 100% es imposible, pues siempre estará condicionada a la pericia y reacciones del atacante. La respuesta en todo caso siempre deberá ser rápida, decidida, sencilla y contundente.
Objetos Contundentes
El ser atacados con algún tipo de objeto contundente lleva consigo un riesgo añadido que es necesario tener en cuenta, pero ante el cual podemos reaccionar de una forma más serena si tenemos presente una serie de circunstancias que nos favorecen:
El manejo del objeto puede no ser fácil, sobre todo si es pesado.
Una vez efectuado el ataque en una determinada dirección, esta no es fácil de cambiar, quedando el ataque comprometido en dicha dirección.
El peso del arma puede provocar un desequilibrio añadido al atacante, y que favorece al defensor.
El defensor cuenta con más movilidad que el atacante, al disponer de sus brazos y de sus piernas, mientras que el atacante depende psicológicamente de su arma.
La defensa se fundamenta en los mismos principios que la desarrollada con el arma blanca, con la particularidad de que en la mayoría de los casos el ataque será realizado con trayectorias que aconsejan un desplazamiento hacia el interior, por lo que sería aconsejable adoptar una posición de defensa con el pie derecho adelantado para conseguir un desplazamiento más rápido.
Fuente: Alba Alonso, Carlos; "Jiu-Jitsu. La herencia de los samurais. Programa
oficial de cinturón negro"; Ed. Librerías deportivas Esteban Sanz, S.L.; Colección
Artes Marciales; Madrid; 1994.
Yaku Soku Geiko
Es el estudio en desplazamiento, con un compañero, en el que ambos colaboran reaccionando de formas pactadas de antemano, sin resistencia, para conseguir el perfeccionamiento de las técnicas, combinaciones, contras, encadenamientos, desplazamientos, atemis, etc.
Shime Waza
Bases y defensas de Shime Waza: Control, Desequilibrio, Puntos de apoyo:
Bases de Shime Waza
Entendemos por estrangulación (Shime waza), la acción de ejercer una presión sobre el cuello de Uke, de forma que le impida llegar aire a sus pulmones (estrangulación aérea o respiratoria), o sangre a su cabeza (estrangulación sanguínea).
Esta presión podemos hacerla con nuestras manos desnudas, agarrando el gi (de Uke o el nuestro) y también con ayuda de nuestras piernas.
Para poder aplicar una técnica de estrangulación a Uke, lo primero que tenemos que conseguir es un buen control sobre su cuerpo (boca arriba, boca abajo, a caballo, entre nuestras piernas, etc.), evitando así sus intentos de salida.
Al estrangular, debemos concentrar la fuerza de nuestro cuerpo en manos/muñecas, procurando que la acción sea lo más rápida posible y estar muy atentos al abandono de nuestro oponente para no causarle daño ni sufrimiento innecesarios.
Defensas de Shime Waza
Para salir o escapar de una estrangulación, debemos evitar que Uke controle nuestro cuerpo, y tratar de soltar los agarres de sus manos, del gi o del control de sus piernas, mediante giros de nuestro cuerpo y bloqueos a sus brazos, manos o piernas para liberar nuestro cuello.
No conviene aguantar hasta el límite la presión sobre el cuello, pues aunque a veces parece que podemos resistir esa estrangulación, podemos perder el conocimiento en un instante. Es mejor intentar escapar sin confiar tanto en “la fuerza de nuestro cuello”.