Descarga el documento con toda la información |
KIHON (Fundamentos)
RENKO HO (Formas de conducción) | |
SHISEI | Hanmi Gamae |
RENKO HO
Son formas de conducción.
Es el conjunto de técnicas de control que se pueden utilizar para llevar a Uke de un lugar a otro (aunque ofrezca oposición) y de este modo evitar que pueda causar daños a terceros o que la acción de defensa de Tori se desarrolle en un lugar que no es optimo para ello.
Las técnicas de conducción pueden realizarse:
-
- Desde de pie: Tanto si es Tori el que comienza el ataque como si es en respuesta ante una agresión.
- Desde suelo: Una vez que Uke ha sido proyectado.
Algunos ejemplos:
SHISEI: Hanmi Gamae
Significa “Guardia Oblicua” y hace alusión, no a una posición como tal, sino a un concepto aplicable a todas las posiciones.
El concepto de Hanmi Gamae se puede entender desde dos puntos de vista.
- Desde el punto de vista de Tori con respecto a Uke.
Se habla de Ai Hanmi Gamae cuando ambos, Tori y Uke, se encuentran con la misma guardia, ya sea Migi o Hidari.
Migi Zenkutsu Dachi | Migi Zenkutsu Dachi |
Y se habla de Gyaku Hanmi Gamae cuando Tori y Uke tiene la guardia cambiada, uno en Migi y el otro en Hidari.
Hidarii Zenkutsu Dachi | Migi Zenkutsu Dachi |
- Desde el punto de vista de Tori.
Se habla de Ai Hanmi Gamae cuando la rotación de la cadera va en el mismo sentido que la posición. O dicho de otro modo, cuando la posición de las manos va en el mismo sentido que la posición de las piernas.
Un ejemplo podría ser Migi (o Hidari) Shizen Tai, donde la cadera avanzada es la misma que la pierna avanzada.
Migi Shizen Tai |
Se habla de Gyaku Hanmi Gamae cuando la rotación de la cadera va en el sentido contrario al de la posición. O dicho de otro modo, cuando la posición de las manos va en sentido contrario a la posición de las piernas.
El ejemplo más claro sería la posición Sankaku Tai (no incluida en el Gokyo), donde la cadera avanzada es la contraria a la pierna avanzada.
Sankaku Tai |
Otra forma de observar la colocación de la cadera con respecto a la posición es a la hora de realizar un atemi o un bloqueo.
De este modo, observamos claramente como al ejecutar Oi Tsuki estamos realizando Ai Hanmi Gamae pues la rotación de la cadera durante la ejecución del atemi va en el mismo sentido que la posición que se toma.
Rotación de la cadera: Ai Kaiten – Posición en: Ai Hanmi Gamae |
Por otro lado, vemos perfectamente como al ejecutar Soto Uke como 3er movimiento de Shintai Jitsu No Kata estamos realizando Gyaku Hanmi Gamae pues la rotación de la cadera durante la ejecución del bloqueo va en sentido contrario a la posición que se toma.
Rotación de la cadera: Gyaku Kaiten – Posición en: Gyaku Hanmi Gamae |
NE WAZA (Suelo)
Desde posición Seiza realizar defensas contra ataques por: | Atemis Agarres Abrazos Armas |
Desde Seiza defensas contra ataques
Consiste en que Tori, en posición Seiza, realice defensas (basadas en una técnica o combinando varias) ante ataques de: Atemis (golpes), agarres, abrazos y con armas (Tambo y Tanto) desde cualquier ángulo; estando Uke de pie o también en Seiza.
Ejemplos de ataques:
- Tori en Seiza, Uke de pie frente a él: Oi Geri.
- Tori en Seiza, Uke en Seiza: abrazo por el costado derecho.
- Tori en Seiza, Uke en Seiza por la espalda: agarre a las dos muñecas.
- Tori en Seiza, Uke de pie agarre al hombro desde el costado izquierdo.
- Tori en Seiza, Uke en Seiza: puñalada frontal.
BUNKAI (Aplicación)
Tokui Waza |
Tokui Waza
Tokui Waza hace referencia a la técnica especial o favorita.
La técnica especial o favorita es la técnica que mejor sale, o la que mejor se adapta nuestro cuerpo.
Este trabajo consiste en exponer el dominio que Tori tiene sobre una su técnica especial, por lo que debe exponerse en todas sus variantes, es decir, en estático, en movimiento, combinando con otras técnicas, realizando las posibles defensas, etc.
En Jiu-Jitsu, al tener varios apartados el Tokui Waza puede ser un Atemi, una proyección, un control… aunque lo ideal sería tener una técnica especial (o varias) de cada apartado.