Historia
Fuente: http://www.dojokimura.com
El Kosen Judo contiene las mismas proyecciones y otras técnicas del judo Kodokan pero enfatiza mucho el trabajo de newaza (Técnicas de judo suelo tales como inmovilizaciones, luxaciones y estrangulaciones) dando un mayor margen en la realización de las mismas que en los combates de judo Kodokan. Es un estilo de judo bastante extendido, algunos incluso ven en él una clara relación con el nacimiento del Jiu-Jitsu Gracie o Jiu-Jitsu brasileño, hecho que no es comprobado del todo.
El nacimiento de este estilo de judo tiene lugar en las universidades de Japón que tenían judokas mas ligeros y pequeños que otras, en una época en la que las competiciones no se diferenciaban todavía por pesos. A estos judokas les resultaba mucho más difícil ganar los combates por proyección. Así se centraron en el newaza (trabajo de judo suelo) como una forma de conseguir puntos en las competiciones.
Durante la evolucíon de este estilo Kosen de Judo y hasta que se adaptaron a él los judokas del Kodokan, estos fueron dominados en numerosas competiciones por el estilo Kosen ( la universidad de Kyoto fue su máximo exponente frente a la de Judo Kodokan de Tokyo, imponiéndose la primera hasta en 16 ocasiones, de 1926 a 1943-inicio de la 2ª guerra mundial-). Tanto fue así que el propio Jigoro Kano tuvo que intervenir estableciendo, en sólo estas competiciones, tres nuevas reglas: la limitación del tiempo que el judoka podía permanecer en el suelo, así como la novedosa regla de que aquel que proyectase a su oponente en tres ocasiones sería proclamado ganador del combate. En 1925 Kano haría estas reglas extensivas a todas la competiciones de judo.
Posteriormente Jigoro Kano organizaría los campeonatos de Judo para universidades Kosen, quedando este estilo deportivo dentro del arte marcial definido como Kosen Taikai. En este estilo practicado hasta el día de hoy en escuelas de japón y de todo el mundo no se respeta la limitación del tiempo de agarre en el suelo.
El estilo Kosen de judo de asoció siempre a las universidades imperiales, aquellas más vinculadas con el ejército japonés. La presencia de los americanos tras su victoria en la 2ª guerra mundial fue mayor en estas universidades asociadas a la milicia japonesa, así ellos prestaron gran atención a este estilo.
Jigoro Kano siempre respetó la práctica de las escuelas Kosen, así estas siguieron su curso entrenando como lo habían hecho desde principios del siglo XX. Incluso hoy en día se celebra en Japón el Torneo Siete Universidades (Kosen) en el que los combates se rigen por las reglas antiguas. Kano cuando introdujo las nuevas reglas tuvo mucho cuidado de no borrar el Kosen Taikai, por varias razones:
· Pocos judokas trabajaban solo Ne-waza.
· Kano quería especialistas en Ne-waza.
· No veía como algo negativo en si mismo la práctica única de Ne-waza.
· Los judokas Kosen tambien realizaban trabajo de pie (Tachi-waza) a pesar de su énfasis en el judo suelo.