Según el Programa de Kyus recomendado por la Federación Madrileña de Judo:
Fundamentos de Judo Pie
YAKU SOKU GEIKO | |
KAKARI GEIKO | |
RANDORI | |
RENRAKU WAZA |
YAKU SOKU GEIKO
Es el estudio en desplazamiento, con un compañero, en el que ambos judokas colaboran reaccionando de formas pactadas de antemano, sin resistencia, para conseguir el perfeccionamiento de las técnicas, combinaciones, contras, encadenamientos, desplazamientos, etc.
KAKARI GEIKO
Es el entrenamiento de ataque y defensa, en el que uno de los dos judokas realiza sólo acciones de ataques sucesivos, mientras que el otro reacciona a esos ataques con movimientos de defensa y acciones de contra.
RANDORI
Es la práctica libre de todas las técnicas de Judo, respetando los principios
básicos de este Deporte y con el objetivo de realizar las técnicas lo más correctamente posible,
con la intención clara de derribar(ó controlar en trabajo de Judo suelo), pero sin llevar miedo a
ser derribado por Uke(ó controlado en suelo).
El cuerpo y el espíritu deben estar completamente relajados, es la mejor forma de sacar el
máximo provecho al Randori.
RENRAKU WAZA
Es el trabajo de combinar técnicas diferentes ante la reacción de
Uke, ya sea técnicas de Judo pie con otras técnicas de Judo pie, ó con técnicas de Judo suelo, ó
técnicas de Judo suelo con otras de Judo suelo.
Por ejemplo:
Ko uchi gari - Harai goshi
Uchi mata - Ude hishigi juji gatame
Yoko shiho gatame - Tate shiho gatame
Fundamentos de Judo Suelo
Bases de las luxaciones |
Salidas de las luxaciones |
Movimientos básicos de ataque (Tori entre las piernas de Uke) |
Bases de las luxaciones
Entendemos por luxación (Kansetsu waza), la aplicación de una técnica de palanca sobre el codo de Uke con el objetivo de conseguir el abandono del combate por su parte ya que de lo contrario podría producirse una lesión en su articulación.
Al igual que en inmovilizaciones ó estrangulaciones, lo primero que debemos tener es un buen control del cuerpo de Uke y desde ahí, podemos aplicar una técnica de luxación ayudándonos con nuestras manos, brazos, axilas, abdomen, piernas ó rodillas para hacer palanca sobre su codo.
No deben darse tirones bruscos de su brazo, ya que podría producirse alguna lesión.
Cuando Uke abandone, golpeando dos ó más veces sobre el tatami, sobre nosotros, sobre él mismo ó gritando”Maitta”, debemos soltarle inmediatamente, pues no todas las personas tienen el mismo grado de flexibilidad articular ni de elasticidad muscular y aunque a nosotros nos parezca que no luxamos aún, podría darse el caso de estar haciendo bastante daño a nuestro Uke.
En Judo deportivo de competición sólo está permitido luxar el codo de Uke, sin embargo existen técnicas de Judo que se practican en Kata, en las que se luxan las muñecas, las caderas, los dedos y prácticamente todas las articulaciones del cuerpo.
Salidas de las luxaciones
Para salir ó escapar de una luxación, debemos evitar que Uke controle nuestro cuerpo, tratar de cerrar bien los brazos junto a nuestro cuerpo y efectuar movimientos de giro para liberar el brazo y pode escapar.
No conviene aguantar las luxaciones, por muy fuertes que pensemos que tenemos los brazos, ya que mediante la aplicación de una buena técnica de palanca, Uke puede superar esa diferencia de fuerza y podríamos vernos lesionados por algún tiempo.