Según el Programa de Kyus recomendado por la Federación Madrileña de Judo:
Fundamentos de Judo Pie
TANDOKU RENSHU | |
SOTAI RENSHU | |
UCHI KOMI | |
NAGE KOMI |
TANDOKU RENSHU
Es el estudio sólo, sin compañero, de ejercicios ó técnicas de Judo con el fín de mejorar la coordinación, la velocidad y el automatismo de los movimientos. Se puede practicar frente a un espejo, una pared, con gomas, etc.
SOTAI RENSHU
Es el estudio con un compañero, con el fin de perfeccionar la técnica mediante la práctica de Uchi komi, Kata, Nage komi y Randori.
UCHI KOMI
Es un método de entrenamiento que consiste en realizar repeticiones de una técnica con un compañero, en estático ó en desplazamiento (Uchi komi geiko) con el fin de automatizarla y conseguir mejoras en la velocidad, potencia, resistencia y efectividad en la ejecución de esa técnica.
NAGE KOMI
Es un método de entrenamiento para mejorar la técnica de forma más real, mediante repeticiones de proyecciones. Se pueden trabajar en grupos de varios Judokas proyectando uno sólo, por tiempo, por series, etc. También se puede emplear una colchoneta de más grosor y más mullida que los tatamis tradicionales, para evitar lesiones, debido a la gran cantidad de ukemi que deben realizar los judokas en esta forma de entrenamiento.
Fundamentos de Judo Suelo
Bases de las estrangulaciones |
Salidas de las estrangulaciones |
Movimientos básicos de ataque (Uke entre las piernas de Tori) |
Bases de las estrangulaciones
Entendemos por estrangulación (Shime waza), la acción de ejercer una presión sobre el cuello de Uke, de forma que le impida llegar aire a sus pulmones (estrangulación aérea ó respiratoria), ó sangre a su cabeza (estrangulación sanguínea).
Esta presión podemos hacerla con nuestras manos desnudas, agarrando el judogi (de Uke ó el nuestro) y también con ayuda de nuestras piernas.
Para poder aplicar una técnica de estrangulación a Uke, lo primero que tenemos que conseguir es un buen control sobre su cuerpo(bocaarriba, bocabajo, a caballo, entre nuestras piernas, etc.), evitando así sus intentos de salida.
Al estrangular, debemos concentrar la fuerza de nuestro cuerpo en manos/ muñecas, procurando que la acción sea lo más rápida posible y estar muy atentos al abandono de nuestro oponente para no causarle daño ni sufrimiento innecesarios.
Salidas de las estrangulaciones
Para salir ó escapar de una estrangulación, debemos evitar que Uke controle nuestro cuerpo, y tratar de soltar los agarres de sus manos, del judogi ó del control de sus piernas, mediante giros de nuestro cuerpo y bloqueos a sus brazos, manos ó piernas para liberar nuestro cuello.
No conviene aguantar hasta el límite la presión sobre el cuello, pues aunque a veces parece que podemos resistir esa estrangulación, podemos perder el conocimiento en un instante. Es mejor intentar escapar sin confiar tanto en “la fuerza de nuestro cuello”.
Movimientos básicos de ataque
Son aquellas formas técnicas de trabajo en suelo a través de las cuales podemos conseguir llevar a Uke a una posición ventajosa para aplicarle una técnica de inmovilización, estrangulación ó luxación.
Estas formas de entrenamiento técnico pueden iniciarse desde diferentes posiciones de Uke ( boca abajo, boca arriba, cuadrupedia, entre nuestras piernas, nosotros entre sus piernas, etc.)