Según el Programa de Kyus recomendado por la Federación Madrileña de Judo:
Fundamentos de Judo Pie
SHISEI | |
SHINTAI | |
TAI SABAKI | |
KUMIKATA |
SHISEI
Son las posturas que adoptamos cuando practicamos Judo/Jiu-Jitsu y tienen gran importancia ya que nos permiten realizar los ataques y defensas con mayor eficacia. Existen dos tipos de posturas (aparte de las que hemos visto para realizar el saludo de pie y el de suelo) básicas:
* SHIZEN HON TAI ( Postura Natural)
* JIGO HON TAI (Postura Defensiva)
Shizen hon tai es una postura erguida, relajada, con una separación de los pies aproximada a la anchura de los hombros, con el peso repartido en las dos piernas, los brazos extendidos a los lados del cuerpo de forma relajada, la cabeza recta y sin enfocar la mirada directamente a un punto, sino como mirando un paisaje lejano.
Esta postura se puede realizar por la derecha (Migi shizen tai) ó por la izquierda (Hidari shizen tai) y es la postura idónea para la práctica de Judo/Jiu-Jitsu, ya que nos permite reaccionar rápidamente (ya sea para atacar ó defender), desplazarnos libremente en cualquier dirección y es una posición muy estable y descansada.
Jigo hon tai es una postura defensiva en la que la distancia de los pies es aproximadamente el doble de la anchura de los hombros, las piernas se flexionan ligeramente para bajar el centro de gravedad de nuestro cuerpo, las manos pasan de estar a los lados del cuerpo a situarse sobre nuestros muslos, tensamos el abdomen y mantenemos la espalda recta.
Esta postura también se puede realizar por la derecha (Migi jigo tai) ó por la izquierda (Hidari jigo tai) y debemos mantenerla por poco tiempo ya que, además de ser más cansada, nos resta velocidad y movilidad en nuestras acciones y puede llegar a ser fácil para nuestro rival derribarnos, ya que aunque es una postura buena para defender algunas técnicas(cadera, brazo), es muy inestable para defender otras(pierna, sutemi).
Además tenemos:
Seiza: | Choku Ritsu: |
Shiko Dachi: | Zenkutsu Dachi: |
SHINTAI
Son las formas de caminar en Judo/Jiu-Jitsu, los desplazamientos. La forma más fácil de derribar a Uke es cuando se mueve, cuando se está desplazando y su centro de gravedad está variando, por lo que es de gran importancia aprender a desplazarnos bien, tanto para realizar ataques como para defenderlos.
En Judo hay dos tipos de desplazamientos básicos:
1. AYUMI ASHI (alternando los pies, es decir, la forma habitual de caminar)
2. TSUGI ASHI (siguiendo un pie siempre al otro, sin rebasarlo, ya sea hacia delante, hacia atrás ó lateral)
Cualquiera de estas dos formas de caminar, deben realizarse en SURI ASHI (deslizando los pies por el Tatami, elevando ligeramente los talones y evitando levantar los dedos de los pies)
De este modo estaremos siempre más equilibrados que si levantamos los pies del tatami a cada paso.
TAI SABAKI
TAI SABAKI: es el movimiento circular del cuerpo que realizamos al atacar ó defender con técnicas de Judo. Es muy importante hacer estos giros con fluidez y velocidad y manteniendo nuestro equilibrio, ya que nos dará una gran efectividad sobre nuestros rivales en nuestro trabajo de Jiu-Jitsu.
Dependiendo del giro que efectuemos, se pueden clasificar los Tai sabaki en:
1. Mae sabaki (giro de 90º hacia delante Migi ó Hidari)
2. Ushiro sabaki (giro de 90º hacia atrás Migi ó Hidari)
3. Mae mawari sabaki (giro de 180º hacia delante Migi ó Hidari)
4. Ushiro mawari sabaki (giro de 180º hacia atrás Migi ó Hidari)
KUMIKATA
Es necesario agarrar a nuestro oponente para la parte correspondiente a Judo. Estas formas de agarrar, esta “guardia de Judo/Jiu-Jitsu”, es lo que llamamos Kumikata. Dependiendo de la morfología de cada persona y de la del oponente, se pueden variar estas formas de agarrar, pero conviene realizar la forma básica (solapa con una mano y manga con la otra) para controlar bien el cuerpo de Uke.
Es conveniente también agarrar con el cuerpo erguido y sin poner fuerza en los hombros, ya que nos resta eficacia en la velocidad y coordinación de nuestros movimientos.
Según sean nuestras técnicas, podemos agarrar las dos solapas, las dos mangas, la parte posterior del cuello del judogi de Uke, etc.
Como regla general, la mano que agarra la solapa realiza un trabajo de TSURITE, es decir marca el desequilibrio sobre Uke tirando, empujando ó levantando, mientras que la mano que agarra la manga hace un trabajo de HIKKITE, es decir marca la dirección de ese desequilibrio, aunque también colabora como es lógico, en acentuarlo.
Al realizar una técnica, las dos manos que agarran efectúan un trabajo coordinado (al igual que el resto del cuerpo) con el mismo objetivo: derribar a Uke, pero cada una de ellas hacen su trabajo específico: TSURITE ó HIKKITE.
Fundamentos de Judo Suelo
Bases de las salidas de las inmovilizaciones |
Movimientos básicos de defensa (Gamba, esfera ,piernas) |
Bases de las salidas de las inmovilizaciones
Si hemos visto anteriormente que para inmovilizar a Uke lo más importante es ejercer un control sobre su cuerpo, para salir de esa inmovilización lo más importante es precisamente evitar que Uke consiga ese control sobre nosotros, no dejándole afianzar la inmovilización a base de separar los contactos, los controles, efectuando giros de puente y bocabajo y enganchando con nuestras piernas las suyas.
En Judo suelo, al igual que de pie, debemos realizar desequilibrios, desplazamientos y cambios de puntos de apoyo para conseguir un resultado sobre nuestro rival ó para evitar que él lo consiga sobre nosotros.
Movimientos básicos de defensa
Son aquellas formas de trabajo en suelo que nos permiten defendernos de los ataques de Uke y poder pasar a contraatacar de forma eficaz.
Entre estos trabajos podemos destacar:
Gamba
Puente
Volteos con las piernas
Recoger el cuerpo como una esfera
Giros del cuerpo sobre el sitio