Según el Programa Infantil recomendado por la Federación Madrileña de Judo:
Fundamentos de Judo Pie
REI | Za Rei Ritsu Rei |
UKEMI |
REI
REI: es el saludo, y en Judo tiene una gran importancia pues es la forma de demostrar la Regla de Oro de nuestro Deporte: Respeto Mutuo y Amistad.
El saludo lo podemos realizar de dos formas:
De pie (Ritsu-rei) | De rodillas (Za-rei) |
No sólo hacemos el saludo hacia otras personas (Profesor, compañeros, árbitros...) sino también a lugares, objetos y símbolos (foto del Maestro Jigoro Kano, banderas, Tatami...).
UKEMI
UKEMI: son las caídas, ó mejor dicho, las formas de caer en Judo. Son nuestro seguro para no hacernos daño ni hacer daño a nuestros compañeros.
Se pueden realizar de cuatro formas:
1-Hacia atrás (Ushiro ukemi) | 2-De costado (Yoko ukemi) |
3-Hacia delante (Mae ukemi) | 4-Hacia delante rodando (Zempo kaiten ukemi o Mae mawari ukemi) |
Es muy importante que practiquéis las caídas todos los días como una parte más de vuestra clase de Judo.
Juegos
Eliminatorias de caídas |
El león |
Judoka dice... |
Eliminatorias de caídas
Cuando el Profesor dice nombres de animales, colores de cinturones de Judo, números, objetos que hay en la sala, etc. Todos los alumnos deben realizar la caída previamente señalada ( ushiro, yoko ó mae ).
Se elimina al judoka que se levanta el último, al que hace mal la caída, al que habla, al que se “chiva” de un compañero,etc.
Para la caída rodando hacia delante ( zempo kaiten ukemi ) podemos utilizar un cinturón de Judo con el que hacemos un círculo en el tatami y todos los alumnos van realizando la caída
metiendo en el círculo el pie del lado por el que va a rodar.
Se elimina al que toca el cinturón, no rueda por el mismo lado, etc.
También podemos utilizar un bastón ó un palo al que se tienen que agarrar los judokas antes de rodar, poner obstáculos ( cinto, banco, compañeros tumbados, etc.) para que salten por encima, pero estas formas es aconsejable practicarlas cuando se dominen las formas básicas.
Objetivos:
• Mejorar las formas de caer.
• Atención.
• Velocidad de reacción.
El león
Todos los alumnos están de pie menos el “elegido”, el león, que está a cuatro patas y debe desplazarse por un límite del tatami que marca el Profesor, intentando tocar a sus compañeros. Cuando un judoka es tocado por el león, se convierte en león también y gana el último judoka que permanece de pie.
Objetivos:
• Activación del sistema cardiovascular.
• Noción del límite del juego.
Judoka dice...
El Profesor nombra a un alumno encargado de dirigir, con indicaciones sencillas ( correr, levantar el brazo derecho, tocarse la oreja , sentados, etc. ), al resto de la clase. Este judoka siempre empieza a indicar cada ejercicio diciendo primero su nombre seguido de dice. Por ejemplo, si se llama Daniel, empezará : Daniel dice...
Objetivos:
• Conocimiento del cuerpo.
• Conocimiento y respeto de reglas sencillas.