Descarga el documento con toda la información |
KIHON (Fundamentos)
Uchikomi | |
Kakari Geiko (uno ataca y el otro defiende) | |
Nage Komi | |
Kyusho (puntos vitales) | |
Presiones y pellizcos |
Uchikomi
Es un método de entrenamiento que consiste en realizar repeticiones de una técnica con un compañero, en estático ó en desplazamiento (Uchi komi geiko) con el fin de automatizarla y conseguir mejoras en la velocidad, potencia, resistencia y efectividad en la ejecución de esa técnica.
Kakari Geiko
(Entrenamiento dependiendo de la acción del compañero)
TORI ataca a fondo mientras que UKE se defiende lo mejor posible. Es al mismo tiempo una búsqueda técnica y una educación mental (desarrollo del espíritu ofensivo y defensivo). UKE debe tratar de anular el ataque de TORI sin tener en cuenta el número de ataques, además ha de usar su fuerza, y sobre todo utilizar el arte del TAISABAKI Y LA ESQUIVA.
Fuente: http://blogs.ua.es/checa/
Nage Komi
Es un método de entrenamiento para mejorar la técnica de forma más real, mediante repeticiones de proyecciones. Se pueden trabajar en grupos de varias personas proyectando uno sólo, por tiempo, por series, etc. También se puede emplear una colchoneta de más grosor y más mullida que los tatamis tradicionales, para evitar lesiones, debido a la gran cantidad de ukemi que deben realizar los ukes en esta forma de entrenamiento.
Kyusho
Puntos vitales.
Nota: no trataremos, por el momento, en profundidad este tema.
Para saber más puedes dirigirte a: http://www.kyusho.com o http://www.kyusho.es
Presiones y pellizcos
Las presiones y los pellizcos se realizan sobre determinados puntos repartidos por el cuerpo, los cuales al recibir el pellizco o la presión se irritan provocando un gran dolor.
El pellizco se realiza con los dedos de la mano.
La presión se realiza con la punta de los dedos de las manos, los nudillos, los codos, las rodillas, los antebrazos, las tibias… y puede ejecutarse en forma de golpeo, de presión continua o de fricción.
Para más información sobre los puntos que se atacan mediante presiones y pellizcos consultar http://www.kyusho.com o http://www.kyusho.es
NE WAZA (Suelo)
Defensa contra ataques varios |
Defensa contra ataques varios
Consiste en trabajar en el estudio y defensa contra diferentes tipos de ataques, realizados por atemis, estrangulaciones, presas y cualquier tipo de situación de peligro que pudiera presentarse estando Tori en el suelo (en posiciones de desventaja: boca arriba, cuadrupedia o boca abajo).
Este método nos proporciona soltura en el suelo, pudiendo poner en práctica todos aquellos conocimientos hasta ahora aprendidos de trabajo en el suelo, buscando siempre una resolución rápida y eficaz que nos permita salir airoso lo antes posible.
Ejemplos de ataques:
- Tori en suelo Uke en pie, Gyaku Tsuki.
- Tori en suelo Uke en pie, Oi Geri.
- Uke entre las piernas de Tori, estrangulación con dos manos.
- Tori en cuadrupedia, Hadaka Jime.
- Etc.
Fuente: Alba Alonso, Carlos; "Jiu-Jitsu. La herencia de los samurais.
Programa oficial de cinturón negro"; Ed. Librerías deportivas
Esteban Sanz, S.L.; Colección Artes Marciales; Madrid; 1994.
BUNKAI (Aplicación)
Randori total | |
Defensa contra ataques varios en el suelo |
Randori total
El trabajo de Randori es un método de entrenamiento en el cual habiendo una libertad de movimiento tanto de Uke como de Tori, pretendemos fundamentalmente conseguir una mejoría en la aplicación de nuestras técnicas. Siempre respetando los principios básicos del arte marcial y sin llevar miedo a ser vencido por Uke.
El cuerpo y el espíritu deben estar completamente relajados, es la mejor forma de sacar el máximo provecho al Randori.
El Randori Total supone un trabajo por ambos adversarios en donde las únicas limitaciones las impone las reglas establecidas de antemano, pudiendo desarrollar todo tipo de técnicas hasta ahora conocidas.
Para evitar lesiones estas reglas suelen ser las establecidas para la competición por lo que es necesario conocerlas en mayor o menor medida.
Fuente: Alba Alonso, Carlos; "Jiu-Jitsu. La herencia de los samuráis.
Programa oficial de cinturón negro"; Ed. Librerías deportivas Esteban
Sanz, S.L.; Colección Artes Marciales; Madrid; 1994.
Defensa contra ataques varios en el suelo
Consiste en trabajar en el estudio y defensa contra diferentes tipos de ataques, realizados por atemis, estrangulaciones, presas y cualquier tipo de situación de peligro que pudiera presentarse estando Tori en el suelo (en posiciones de desventaja: boca arriba, cuadrupedia o boca abajo).
Este método nos proporciona soltura en el suelo, pudiendo poner en práctica todos aquellos conocimientos hasta ahora aprendidos de trabajo en el suelo, buscando siempre una resolución rápida y eficaz que nos permita salir airoso lo antes posible.
Ejemplos de ataques:
- Tori en suelo Uke en pie, Gyaku Tsuki.
- Tori en suelo Uke en pie, Oi Geri.
- Uke entre las piernas de Tori, estrangulación con dos manos.
- Tori en cuadrupedia, Hadaka Jime.
- Etc.
Fuente: Alba Alonso, Carlos; "Jiu-Jitsu. La herencia de los samurais.
Programa oficial de cinturón negro"; Ed. Librerías deportivas
Esteban Sanz, S.L.; Colección Artes Marciales; Madrid; 1994.