Según el Programa Infantil recomendado por la Federación Madrileña de Judo:
Fundamentos de Judo Pie
SHISEI | |
KUMIKATA |
SHISEI
Son las posturas que adoptamos durante la práctica de Judo.
Cuando vamos a realizar el saludo de pie (Ritsu rei), lo hacemos desde la posición Chokuritsu (talones juntos), y cuando vamos a saludar en suelo (Za rei) adoptamos la postura Seiza (de rodillas).
Chokuritsu (talones juntos) | Seiza (de rodillas) | |
Para hacer trabajo normal de Judo, estamos en posición Shizen hon tai (Natural),pudiendo hacerlo por la derecha (Migi shizen tai) o por la izquierda (Hidari shizen tai).
Shizen hon tai | Migi shizen tai | Hidari shizen tai | ||
Para defender los ataques de cadera y brazo de nuestro compañero (uke), bajamos el centro de gravedad y separamos más las piernas pasando a posición Jigo hon tai, que también podemos hacer por la derecha (Migi jigo tai) o por la izquierda (Hidari jigo tai).
Jigo hon tai | Migi jigo tai | Hidari jigo tai | ||
Es muy importante adoptar una buena postura en Judo para estar equilibrado y poder realizar los ataques y las defensas correctamente.
KUMIKATA
Para poder hacer Judo necesitamos un compañero y estar en contacto con él para sentir sus intentos de ataque, defensa, desplazamientos, etc.
Este contacto, esta conexión ó vía de unión con el compañero la realizamos a través de nuestras manos, agarrando el judogi de uke.
Estos agarres pueden variar en función de nuestra técnica, de nuestro tamaño y del tamaño del compañero, del lado por el que realicemos las técnicas,etc. Todas estas formas de agarrar es lo que llamamos Kumikata.
Juegos
Estatuas |
El elefante |
Parar y salvar |
Estatuas
Los judokas van corriendo libremente por el tatami. Cuando el Profesor dice “estatua”, todos se paran y se quedan completamente quietos. Los que se mueven, se caen, hablan, etc., quedan eliminados, ganando el último judoka que queda “petrificado”.
Objetivos:
• Mejorar la Atención.
• Velocidad de reacción.
• Reflejos.
• Equilibrio.
El elefante
Un alumno es “elegido” elefante y debe sujetarse la nariz con una mano y pasar el otro brazo por ese hueco, a modo de “trompa”. Con esa trompa, tiene que tocar al resto de compañeros en un tiempo determinado. Luego es elegido otro “elefante” y así sucesivamente. Gana el judoka “elefante” que consigue tocar a más compañeros.
Objetivos:
• Conocimiento del cuerpo.
• Coordinación.
• Desplazamientos.
• Noción del tiempo.
Parar y salvar
Un alumno intenta tocar al resto de sus compañeros. Cuando les toca, éstos tienen que parar y colocarse con las piernas separadas y los brazos abiertos, pudiéndoles “salvar” otros compañeros pasando por debajo de sus piernas. Cuando termina el tiempo establecido se nombra a otro judoka para que sea el encargado de tocar y parar a los otros y así sucesivamente. Gana el judoka que ha conseguido parar a más compañeros sin que sean “salvados”.
Objetivos:
• Coordinación.
• Agilidad.
• Compañerismo.