La siguiente información es sólo una posible guía basada en un gokyo infantil y no es un programa oficial.
Esperamos sirva de referencia para profesores. Los alumnos deben acudir al dojo para llevar a cabo el aprendizaje.
FUNDAMENTOS
OBJETIVO | Hacer que el niño se encuentre en el tiempo. |
POSICIONES FUNDAMENTALES | Seiza Choku Ritsu Heiko Dachi Kokutsu Dachi |
DESPLAZAMIENTOS Y ESQUIVAS | Correderas y oblicuos |
UKEMIS |
Ushiro Ukemi Mae Ukemi Yoko Ukemi |
EJERCICIOS SOBRE: | Posición y precisión |
Pos. Fundamentales
Son algunas de las posturas que adoptamos cuando practicamos Jiu-Jitsu.
Seiza: | Choku Ritsu: |
Heiko Dachi: | Kokutsu Dachi: |
Desplazamientos y esquivas
Ante un ataque en espacio y tiempo los desplazamientos se usan pasa esquivar el ataque y situarse así en un lugar más propicio para realizar la defensa. Este tipo de desplazamientos son las correderas, las diagonales y los desplazamientos lineales.
Ukemis
Son las formas de caer sin sufrir daño. Si se dominan bien estas formas de caída, ayudará al deportista a progresar técnicamente, ya que no tendrá ningún reparo en ser proyectado, y así estará libre de rigidez, permitiéndole atacar y defender con flexibilidad, velocidad y continuidad. Las tres características más importantes de Ukemi son:
1. Distancia: acortando la distancia de impacto con el suelo (razón del grosor y mullido del tatami), se amortigua el golpe.
2. Superficie de contacto: al separar los brazos del cuerpo, aumentamos la superficie de contacto con el tatami, repartiendo por toda esa superficie el impacto, y al mismo tiempo, al golpear con los brazos, estamos evitando que las vibraciones producidas por ese choque de nuestro cuerpo con el tatami se transmitan a nuestro cerebro.
3. Acción de giro ó rueda: es importante realizar las caídas con el cuerpo curvado, como si fuera una esfera, ya que si cae tenso y estirado completamente, se produce un impacto mucho más fuerte.
Conviene preparar la caída recogiendo la cabeza y utilizando el balanceo de las piernas estiradas, para equilibrar la parte superior de nuestro cuerpo. Si se doblan las piernas al caer, se modifica el peso que sube a la cabeza y podemos golpear con ésta en el tatami.
Existen cuatro formas de caer en Jiu-Jitsu:
1. USHIRO-UKEMI: caída hacia atrás.
2. YOKO-UKEMI(Migi ó Hidari): caída de costado.
3. MAE-UKEMI: caída hacia adelante.
Ejercicios sobre
- Posición: Se refiere a la adecuada postura del cuerpo. Una postura adecuada otorga estabilidad, necesaria para que los ejercicios puedan realizarse correctamente.
Ejemplo: El SALUDO
Es el saludo, una tradición en Judo/Jiu-Jitsu que es muy importante conservar. El saludo es una expresión de respeto y gratitud hacia el oponente que nos brinda la oportunidad de mejorar nuestra técnica. En competición, el deseo de vencer no debe excluir la cortesía y la corrección.
El saludo mal hecho, apenas esbozado, indica a menudo negligencia y presunción. El saludo se puede hacer desde posición de pie ó arrodillado. El saludo arrodillado es el más ceremonioso de los dos. Para realizar el saludo de pie (Ritsu-rei), se parte de la posición Chokuritsu (talones juntos, brazos pegados al cuerpo, mirada al frente) y se inclina el tronco hacia delante hasta formar un ángulo de 30º aproximadamente, pasando las manos de estar en el lateral de las piernas a situarse por encima de las rodillas, pegadas a la cara anterior de los muslos. Después de una breve pausa (más ó menos una inspiración-expiración), volvemos a la posición erguida.
Para realizar el saludo de rodillas (Za-rei), partimos de la posición Chokuritsu y deslizamos el pie izquierdo hacia atrás sin levantar los dedos del suelo y, flexionando la rodilla derecha, colocamos la rodilla izquierda en el suelo a la altura del pie derecho. A continuación desplazamos el pie derecho hacia atrás y colocamos la rodilla derecha a la altura de la rodilla izquierda y, a continuación, estiramos los dedos de los pies hacia atrás, colocando el dedo gordo del pie derecho sobre el dedo gordo del pie izquierdo y nos sentamos sobre los talones.
Las manos las colocamos sobre los muslos, ligeramente inclinadas hacia el interior y con los dedos juntos y rectos. El cuerpo y la cabeza deben estar erguidos y las rodillas separadas aproximadamente dos puños de distancia interior.
Desde esta posición (Seiza), colocamos las manos sobre el tatami, a unos diez centímetros delante de las rodillas, y flexionamos los brazos, inclinando el tronco unos 30º aprox. y bajando un poco la cabeza , sin levantar las caderas. Después de una ligera pausa, nos colocamos otra vez erguidos.
No sólo hacemos el saludo hacia otras personas (Profesor, compañeros, árbitros...) sino también a lugares, objetos y símbolos (foto del Maestro Jigoro Kano, banderas, Tatami...).
- Precisión: Hace referencia al punto sobre el que se va a aplicar el atemi. Una buena precisión permite, por un lado, llevar el atemi a un punto concreto y, por otro lado, controlar su penetración y con ello el daño que causaría.
Ejemplo: Kuzushi, Tsukuri y Kake deben estar encadenados para formar una sola y única acción.
ATAQUES
ESTRANGULACIONES Y AGARRES DE MUÑECAS EN 360º CON RESPUESTA DE UKE |
Estrangulaciones y agarres de muñeca en 360º
Consiste en realizar ataques sobre agarres y estrangulaciones (de cualquier tipo: con una mano, con dos manos, empujando, atrayendo…) provenientes desde cualquier ángulo (de frente, por los laterales, por la espalda...).
Ejemplos de ataques:
- Agarre: a las dos muñecas por la espalda.
- Estrangulación: con dos manos por el lado derecho.
La respuesta de UKE debe ser la esquiva con zarpeos.
METODO DE ENTRENAMIENTO
Mano a mano en 360º |
Mano a mano en 360º
Consiste en realizar defensas (basadas en una sola técnica o encadenando varias) contra ataques de cualquier tipo (agarres, empujones, estrangulaciones, abrazos, atemis, …), provenientes desde cualquier ángulo (de frente, por los laterales, por la espalda...), y de forma alternativa con un compañero (primero uno y luego el otro).
El trabajo se realizará de una forma dinámica, aumentando la velocidad y la dificultad de los ataques, conforme se vaya progresando.
Ejemplo:
Uke ataca por el frente, Tori responde (con una sola técnica o encadenando varias). Tori ataca por el lado derecho, Uke responde (con una sola técnica o encadenando varias).
Así sucesivamente uno y otro con ataques realizados desde cualquier ángulo.