Documento de la RFEJYDA |
UDE ATE JITSU NO KATA
Composición
Documento detallado de la realización del kata según lo interpretamos.
Ude Ate Jitsu No Kata (iudo.es) |
ASHI ATE JITSU NO KATA
Composición
Documento detallado de la realización del kata según lo interpretamos.
Ashi Ate Jitsu No Kata (iudo.es) |
TAMBO JITSU NO KATA
Composición
Documento detallado de la realización del kata según lo interpretamos.
Tambo Jitsu No Kata (iudo.es) |
TANTO JITSU NO KATA
Composición
Documento detallado de la realización del kata según lo interpretamos.
Tanto Jitsu No Kata (iudo.es) |
KIME NO KATA
Kata de la decisión
Consisten en técnicas que se realizan en posición arrodillada y de pié. Está compuesto por técnicas que con lleva a la defensa personal o real.
Documento del kata |
Historia
La Kime-no-kata es una de las katas más interesantes del Judo en general, dentro de las formas de "defensa personal" que conocemos en Judo. Quizá esta kata sea la más antigua de todas, pues conserva el sabor y el estilo utilizado en la época feudal.
Dentro de las antiguas escuelas de ju-jutsu, la Kime-no-kata se creó influenciada por el estilo de la escuela "atemi-hobuku-jutsu (golpe y técnicas de detención) siendo característico en esta kata el uso de las armas de aquel periodo como fueron: el tanto y el daito o katana. Así como el de los dos grupos de que consta la misma los cuales se efectúan, el primero en idori (control en posición sentado) y el segundo en tachi-ai (control en posición de pie).
Unos años después de la fundación de kodokan, se crearon 13 técnicas de esta "shinkenshobu-no-kata" (al principio eran 10) contra "randori-no-kata" del butokukai.
En 1888, el Maestro Kano añadió a las 13 creadas ,7 técnicas más, presentándolas definitivamente ante la "dai nipon butokukai" (asociación para la virtud guerrera del gran Japón -dependiente del gobierno-) que, tras pequeñas modificaciones, finalmente fueron aprobadas convirtiéndose en la Kime-no-kata que es practicada hoy en día.
Esta kata incluye atemi waza, los cuales no se usan en el randori actual. Consta de 20 técnicas, 8 en idori y 12 en tachi-ai, la práctica habitual de esta kata es esencial para comprender los puntos clave y aplicar los atemis de forma exacta.
En cuanto al uso de las armas diremos que para un Samurai durante la enseñanza y aprendizaje de la esgrima con katana (espada larga) no había otra forma (según las reglas feudales) que la de empuñar dicha arma con la mano derecha y nunca con la izquierda.
Como anécdota historica:
El último mandatario del sogunato japonés fue Tokugawa Yoshinobu, el cual era descendiente de la casa daimyo-mito. Este shogun fue educado como Samurai de forma muy severa. En una ocasión, su padre Rekkô Nariaki comentaba con su preceptor Abe Masahiro , daimyo de Fukuyama y jefe del consejo gubernamental del clan Tokugawa: -¡¡educadle bien, pues un guerrero debe dormir en una buena postura, y Yoshinobu no lo hace!!-. Abe Masahiro llamo a Yoshinobu y le reprendió diciéndole: ¡¡un Samurai duerme sobre el lado derecho!!.
Con ello quería decir que un Samurai debe ocultar bajo el cuerpo su brazo derecho, con el que empuña el daito mientras duerme. De este modo, si un enemigo le ataca por sorpresa y le agarra el brazo izquierdo, podrá defenderse con el derecho previamente resguardado.
Fue así como Yoshinobu Tokugawa adquirió el habito de dormir sobre el lado derecho hasta su vejez. Murió a principios de noviembre del segundo año de la era taishô (1913) a los setenta y siete años de edad.."-(del libro " el último shogun de ryôtarô shiba-traducción de Fukuda Midori, 1967).
Es importante buscar y ahondar en la historia del Judo, de nuestro querido deporte, manteniendo la llama viva del espíritu y del conocimiento a través de los años recordando los principios del Maestro Kano y practicando kata y randori como los dos pilares mas sólidos del Judo.
Justo J. Herguedas Canales.
6º DAN de Judo.
Maestro-Entrenador Nacional
Composición
Al kime no kata se le conoce también como Shinken shobu no kata (formas de combate) y en el se encuentran los fundamentos de ataque y defensa, en una situación de combate
Es un kata compartido (con diferencias significativas) con otras artes marciales, como el Aikido ya que es un kata antiguo. Sus raíces provienen de la lucha entre samuráis, prueba de esto son las armas que se utilizan (la katana o en tanto). Sus movimientos o técnicas permiten resolver ataques con las manos desnudas, con cuchillo (tanto), espada cortas y espada larga (katana).
Se compone de 20 técnicas dividas en dos grupos: Idori, 8 movimientos, en que la posición básica es de rodillas y Tachiai, 12 movimientos, en que los movimientos se realizan levantados. A demás, estos grupos se pueden volver a dividir si el ataque es sin armas o con armas, así, en Idori los 5 primeros movimientos son sin arma y los 3 últimos con tanto, en Tachiai los 8 primeros son sin arma, los 2 siguientes son con tanto y los 2 últimos con katana.
IDORI | TACHIAI |
Ryote dori | Ryote dori |
Tsukkake | Sode dori |
Suri age | Tsukkake |
Yoko uchi | Tsukiage |
Ushiro dori | Suri age |
Tsukkomi | Yoko uchi |
Kirikomi (tanto) | Keage |
Yoko tsuki (tanto) | Ushiro dori |
----- | Tsukkomi (tanto) |
----- | Kirikomi (tanto) |
----- | Nukikake (katana) |
----- | Kirioroshi (katana) |
THE KODOKAN GOSHIN JUTSU
Kata de la defensa personal
Las modernas técnicas de defensa personal que consiste en la ejecución de técnicas que se realiza con la mano vacía y con armas.
Historia
El Kodokan goshin jutsu no kata se le puede considerar la evolución o puesta al día de las formas de combate, de hecho es el kata de las formas de defensa personal moderna, ya que se estudian las formas de defensa frente armas modernas (palo, cuchillo o pistola).
Este kata es el único que no intervino directamente el creador del Judo, el Maestro Jigoro Kano. Fue establecido formalmente en 1958
Composición
Lo componen un conjunto de 21 técnicas divididas en dos grandes grupos: “defensa de un ataque sin armas” que a su vez se divide en los movimientos “cuando se sujeta” (7 técnicas) y “a distancia” (5 técnicas) y “defensa de un ataque con armas” que se divide en 3 grupos de 3 técnicas cada uno: “con cuchillo” “con palo” y “con pistola”.
Defensa de un ataque sin armas | |
Cuando se sujeta | A distancia |
Ryote dori | Naname uchi |
Hidari eri dori | Ago tsuki |
Migi eri dori | Gammen tsuki |
Kataude dori | Mae geri |
Ushiro eri-dori | Yoko geri |
Ushiro jime | ----- |
Kakae dori | ----- |
Defensa de un ataque con armas | ||
Con cuchillo | Con palo | Con pistola |
Tsukkake | Furiage | Shomen zuke |
Choku zuki | Furioroshi | Koshi gamae |
Naname zuki | Morote zuki | Haimen zuke |