Fuente: http://www.jiujitsu.com.uy
Kyu es un vocablo japonés utilizado tanto en las artes marciales japonesas como en otras prácticas tradicionales japonesas como son el ikebana, el juego del go o la ceremonia del té para designar las diferentes etapas en la progresión de un debutante antes de la obtención del grado de dan.
Al contrario del sistema de grados dan, que es perfectamente equiparable en todas las actividades donde se aplica, el sistema de grados kyu varía considerablemente de una actividad a otra.
En todas las disciplinas los kyu se otorgan en orden descendiente, hasta el primer kyu última etapa antes de poder acceder al grado de primer dan (shodan) pero el número de grados varía.
Así pues mientras que los practicantes del go deben pasar más de treinta niveles kyu, para los practicantes de artes marciales se tienen en cuenta tradicionalmente seis.
En casi todos los casos el paso de un grado kyu a otro se realiza bajo la única responsabilidad del sensei sin mediación de ninguna entidad u organismo superior como en el caso de la otorgación de los grados dan.
OBI
Cinturón que sujeta el kimono (chaqueta) y que indica la categoría y el nivel del practicante. Aunque ya la Ryu Shinnoshindo del siglo XVIII utilizaba la escala de colores, fue O Sensei Jigoro Kano quien lo introdujo en el Kodokan Judo haciéndolo popular y adaptándolo posteriormente las diferentes Budo, como el Karate-Do, el Aikido, el Kendo, el Taekwon-Do, etc. y por supuesto el Jiu Jitsu actual. Las categorías se dividen en Kyu (clase, alumno) y Dan (paso conocedor). Los colores tienen connotaciones simbólicas en la liturgia cultural oriental, ya que en occidente cambian los conceptos.
Cinturón blanco - 6° Kyu, Rokkyu
Simbolizan la ignorancia y la pureza .Ignorancia porque el aprendiz desconoce totalmente lo que le van a enseñar y la pureza porque sus reacciones son intuitivas , de sorpresa y admiración y no están condicionadas. Todo cuanto ve le parece extraordinario, se siente fascinado por todo lo que lo rodea y cualquier compañero le parece un consumado peleado. Se pone al final de la clase y se esfuerza mas que los de la primera fila toma al orden y la disciplina como una religión. No desea que se acabe nunca la clase y cuando sale a la calle es un hombre totalmente nuevo. Lo poco que ha aprendido se le hace inmenso. Ve a su instructor y cintos negros como ideales jamas alcanzables. Colaborador y entusiasta , desea practicar el kumite aunque no siempre se anima.
Cinturón amarillo - 5° Kyu, Gokyu
Este es el primer cinturón de color , ha estado muy ansioso en recibirlo y nunca llegaba la hora del examen , extremadamente nervioso pregunta hasta el ultimo momento que le van a tomar. Se supone uno de los premios mas importantes de su vida y desea demostrarle a su instructor que no se equivoco cuando se lo otorgo. Mira a lo nuevos cinturones blancos con benevolencia y desea ayudarles para que tengan confianza. En el kumite es discreto, utilizando técnicas que le han enseñado , ya que cuando inicia alguna que ha visto a sus compañeros se da cuenta que le falta mucho entrenamiento para desarrollarla, por eso plantea la necesidad de entrenar todos los días y su interés por las artes marciales es enorme , consulta libros y toda clase de literatura ,hasta se interesa por el japonés y la filosofía oriental .Ve a su maestro como a alguien a quien imitar dentro y fuera del dojo.
Cinturón naranja - 4° Kyu, Yonkyu
En esta etapa la mentalidad cambia totalmente. Piensa que el cinto obtenido no se lo merece y que su instructor se ha precipitado en dárselo, se ve a si mismo carente de técnica y habilidades , por ello para no sentirse mal comienza a entrenar mucho mas duramente y su actitud en el dojo se hace mas responsable que antes . Entrena en sus horas libres solo o con sus compañeros, comienza a hacer preguntas de todo tipo y trata de aprender a escondidas katas para categorías mas avanzadas, ignora su potencial y la potencia de sus golpes, provocando a veces lesiones a sus compañeros . Lo que mas le interesa es perfeccionarse para que sus compañeros no piensen que le han regalado el cinturón. En el kumite se muestra serio y con algo de dureza sus movimientos comienzan a tener plasticidad y efectividad . Siente gran admiración por su instructor y desea pelear con el para demostrar sus progresos , nunca para ganarle.
Cinturón verde - 3° Kyu, Sankyu
Es la etapa mas difícil y en la cual abandona muchos de los alumnos inclusos los que han logrado técnicas superiores. El cinturón negro lo ve todavía muy lejano, y muy difícil, aunque jamas creyó llegar hasta aquí se da cuenta que apenas sabe nada de las artes marciales. Es la etapa del retroceso técnico del cansancio muscular por los tres años anteriores se vuelve mas agresivo e intolerante con sus compañeros, pierde un poco de sus habilidades en el combate reemplazándolas por contactos mas efectivos. Si su instructor no se da cuenta y le habla , explicándole lo normal de esta fase es muy probable que abandone, se siente insatisfecho con sigo mismo y con el arte marcial que practica , Busca en otras artes marciales técnicas distintas he incluso asiste a clases sin encontrar en estas lo que busca. Su instructor debe, sabiendo esto, llevar al alumno a centrarse mas en el el aspecto filosófico de las artes marciales para encontrar el equilibrio psíquico y sus anular sus insatisfacciones. De no dar resultado es conveniente pedirle al alumno que deje de entrenar por un tiempo pero que asista a la clase como espectador para lograr un deseo de volver a estar practicando aquello que tanto le apasiono.
Cinturón azul - 2° Kyu, Ninkyu
Este también es un cinturón conflictivo , pero para el instructor. Superada la anterior fase depresiva y de búsqueda, el alumno renace con nuevos bríos y comienza a mirar a su maestro como alguien similar a si mismo. Ya no lo considera un dios que todo lo sabe y todo lo puede, comienza a encontrarle defectos he incluso a criticarle. Las preguntas que le hace son muchas veces para ponerle en aprietos y le propone pelear con demasiada frecuencia, es poco respetuoso llega tarde a clases para evitar los calentamientos, es menos colaborador, a veces hace caso omiso a las correcciones de su instructor, no respeta en las practicas los ejercicios predeterminados, inventando los propios y provocando desatención en las clases. La pelea con el maestro alcanzara gran dureza porque el alumno querrá demostrar que el también sabe pegar y lo intentara por encima de todo, Llegado a este punto el maestro deberá sin mas remedio darle un serio correctivo con el fin de demostrarle que todavía le queda mucho por aprender. Un golpe dado con precisión y dureza, o pedirle que demuestre públicamente lo que sabe hacer son suficiente para hacerle entrar en razón.
Cinturón marrón - 1° Kyu, Ikkyu
Este es el mejor de los cinturones ,tanto para el instructor como para el alumno, llegado este punto el tan ansiado cinto negro esta a su alcance su entrenamiento gana en intensidad y eficacia . Su comportamiento en clase es ejemplar, llega a tiempo, colabora, con la clase aunque es un poco distante con respecto a los cintos mas bajos trabaja sin desaliento y sin concesiones al cansancio, viéndose a si mismo como ejemplo y pilar del dojo, perfecciona cada movimiento y cada posición , estudia toda la teoría que llega a su alcance y vuelve a ver a su instructor como aquel Dios del principio, defendiéndole siempre tanto que pelearía por el si fuera necesario. Se da cuenta que todo lo que sabe se lo debe a su maestro y que todavía le queda mucho por aprender. Le gusta pelear con cinturones inferiores tratándolos con rigor y eficacia, con el fin de demostrarles y demostrarse que es un futuro cinto negro. En las peleas con su maestro se comporta duramente pero con respeto y sin sobrepasarse. Le gusta las exhibiciones en las que realiza las técnicas mas complicadas al verse con un nivel de eficacia extraordinario. El único punto negativo sea que no confraterniza con los cinturones blancos y amarillos.
Grados DAN
En las artes marciales de Japón y Corea. Al principio de la práctica de las artes marciales, se empiezan por los grados Kyu, Gup o Kup que son determinados en varios colores (en occidente el sistema de colores es más amplio que en Japón), pero una vez llegado al cinturón negro o shodan (nivel que empieza), se considera que el alumno ya tiene las bases para comenzar a practicar las artes marciales tal como debe.
Existen 10 grados de danes que pueden variar de colores según las escuelas. Tenemos por ejemplo el negro, rojo y blanco, rojo y dorado. En las Artes marciales coreanas, el color siempre es negro añadiendo una raya blanca por cada dan.
Esta escala de niveles es:
Cinturón Negro
Simboliza la acumulación de los conocimientos durante años de práctica y lo contrario al cinturón blanco (la nada).
1º Dan, Shodan
2º Dan, Nidan
3º Dan, Sandan
4º Dan, Yodan
5º Dan, Godan
Cinturón Negro o Rojo y Blanco
Simboliza el retorno a la pureza (blanco) y el conocimiento de la energía Ki, energía del conocimiento vital y espiritual (rojo).
6º Dan, Rokudan
7º Dan, Shichidan
8º Dan, Hachidan
Cinturón Negro o Rojo
Simboliza el dominio de la energía y el hara (centro energético del cuerpo)
9º Dan, Kudan
Cinturón Blanco y doble largo
Simboliza la rueda, el volver al comienzo, cerrar el ciclo completo
10º Dan-12º Dan
En numerosas Ryu de Ju Jutsu antiguo, incluso en Ryu de otras Budo, Karate Do, etc... como asi mismo en el método Kawaishi Ju Jutsu, para los poseedores de Hachi Dan (8ºDan) se contempla que puedan ponerse el Obi negro o rojo. Las féminas suelen utilizar estos cinturones con una franja blanca en el centro y a los infantiles, para motivarlos más hasta que alcancen la edad del Dan, suele otorgárseles cinturones intermedios entre uno y otro color. Así pues, como hemos visto los colores de niveles y su orden entre ellos tienen siempre un significado, no están alegremente colocados, como todo un Budo tiene su por qué y su razón.