Cinturón Marrón
Descarga el documento con toda la información |
KIHON (Fundamentos)
Psicología del enfrentamiento | |
Keage Kekomi Kebanashi |
|
Bases y defensas de Kansetsu Waza | Control Palancas Puntos de apoyo |
Psicología del enfrentamiento
Factores a considerar:
1.– Grado de peligrosidad.
2.– Número de atacantes.
3.– Ataque con o sin armas.
4.– Lugar, ambiente y horario.
Pautas a seguir:
Mantener la máxima concentración en el momento del ataque y defensa.
a) Preparación para la sorpresa.
b) Anticipación al acontecimiento.
c) Actuar a pesar del dolor.
Utilización de conocimientos técnicos:
a) Guardar distancia ideal.
b) Mantener la tranquilidad con respiración pausada y profunda.
c) Golpear siempre primero y con KIAI
d) Terminación de la defensa con el control del arma en nuestro poder.
Keage, Kekomi, Kebanashi
Keage (ascendente) | Keage (ascendente) | |
Kekomi (penetrante) | Kekomi (penetrante) | |
|
||
Kebanashi (percutante) | Kebanashi (percutante) | |
Kansetsu Waza
Bases de Kansetsu Waza:
Entendemos por luxación (Kansetsu waza), la aplicación de una técnica de palanca sobre el codo de Uke con el objetivo de conseguir el abandono del combate por su parte ya que de lo contrario podría producirse una lesión en su articulación.
Al igual que en inmovilizaciones ó estrangulaciones, lo primero que debemos tener es un buen control del cuerpo de Uke y desde ahí, podemos aplicar una técnica de luxación ayudándonos con nuestras manos, brazos, axilas, abdomen, piernas ó rodillas para hacer palanca sobre su codo.
No deben darse tirones bruscos de su brazo, ya que podría producirse alguna lesión.
Cuando Uke abandone, golpeando dos ó más veces sobre el tatami, sobre nosotros, sobre él mismo ó gritando”Maitta”, debemos soltarle inmediatamente, pues no todas las personas tienen el mismo grado de flexibilidad articular ni de elasticidad muscular y aunque a nosotros nos parezca que no luxamos aún, podría darse el caso de estar haciendo bastante daño a nuestro Uke.
Defensas de Kansetsu Waza:
Para salir o escapar de una luxación, debemos evitar que Uke controle nuestro cuerpo, tratar de cerrar bien los brazos junto a nuestro cuerpo y efectuar movimientos de giro para liberar el brazo y pode escapar.
No conviene aguantar las luxaciones, por muy fuertes que pensemos que tenemos los brazos, ya que mediante la aplicación de una buena técnica de palanca, Uke puede superar esa diferencia de fuerza y podríamos vernos lesionados por algún tiempo.
NE WAZA (Suelo)
Tori y Uke en cualquier posición aplicar: | Atemis Presiones Pellizcos Volteos Controles |
Tori y Uke en cualquier posición aplicar
Consiste en que Tori realice sobre Uke: Atemis (golpes), presiones y pellizcos (sobre los puntos vitales), volteos (formas de girar) y controles (luxaciones y estrangulaciones), desde cualquier posición en el suelo.
Ejemplos de posiciones:
- Posición Kesa (cogida por Tori o por Uke).
- Posición Tate (cogida por Tori o por Uke).
- Posición Yoko(cogida por Tori o por Uke).
- Posición Kami (cogida por Tori o por Uke).
- Uke entre las piernas de Tori.
- Tori entre las piernas de Uke.
- Uke en cuadrupedia.
BUNKAI (Aplicación)
Pasillo de combate | |
Defensa contra estrangulaciones con brazo: | Laterales Por la espalda |
Defensa contra estrangulaciones con brazo
Consiste en realizar defensas (con una técnica o encadenando varias) ante ataques de Uke mediante estrangulaciones con brazo laterales (= abrazo al cuello lateral o frontal) y estrangulaciones con brazo por la espalda.
Ejemplos de ataques:
- Abrazo al cuello por el costado izquierdo.
- Abrazo al cuello frontal.
- Hadaka Jime por la espalda.
- Okuri Eri Jime por la espalda.
- Kata Ha Jime por la espalda.
- Sode Guruma Jime por la espalda.
- Etc.