Pos. Fundamentales
Shizen hon tai es una postura erguida, relajada, con una separación de los pies aproximada a la anchura de los hombros, con el peso repartido en las dos piernas, los brazos extendidos a los lados del cuerpo de forma relajada, la cabeza recta y sin enfocar la mirada directamente a un punto, sino como mirando un paisaje lejano.
Esta postura se puede realizar por la derecha (Migi shizen tai) ó por la izquierda (Hidari shizen tai) y es la postura idónea para la práctica de Judo/Jiu-Jitsu, ya que nos permite reaccionar rápidamente (ya sea para atacar ó defender), desplazarnos libremente en cualquier dirección y es una posición muy estable y descansada.
Además tenemos:
Shiko Dachi: |
Zenkutsu Dachi: |
|
|
|
Neko Ashi Dachi |
|
Shintai
Son las formas de caminar en Judo/Jiu-Jitsu, los desplazamientos. La forma más fácil de derribar a Uke es cuando se mueve, cuando se está desplazando y su centro de gravedad está variando, por lo que es de gran importancia aprender a desplazarnos bien, tanto para realizar ataques como para defenderlos.
En Jiu-Jitsu hay dos tipos de desplazamientos básicos:
1. AYUMI ASHI (alternando los pies, es decir, la forma habitual de caminar)
2. TSUGI ASHI (siguiendo un pie siempre al otro, sin rebasarlo, ya sea hacia delante, hacia atrás ó lateral)
Cualquiera de estas dos formas de caminar, deben realizarse en SURI ASHI (deslizando los pies por el Tatami, elevando ligeramente los talones y evitando levantar los dedos de los pies)
De este modo estaremos siempre más equilibrados que si levantamos los pies del tatami a cada paso.
3. TAI SABAKI: es el movimiento circular del cuerpo que realizamos al atacar ó defender con técnicas de Jiu-Jitsu. Es muy importante hacer estos giros con fluidez y velocidad y manteniendo nuestro equilibrio, ya que nos dará una gran efectividad sobre nuestros rivales en nuestro trabajo de Jiu-Jitsu.
Dependiendo del giro que efectuemos, se pueden clasificar los Tai sabaki en:
1. Mae sabaki (giro de 90º hacia delante Migi ó Hidari)
2. Ushiro sabaki (giro de 90º hacia atrás Migi ó Hidari)
3. Mae mawari sabaki (giro de 180º hacia delante Migi ó Hidari)
4. Ushiro mawari sabaki (giro de 180º hacia atrás Migi ó Hidari)
Ante un ataque en espacio y tiempo los desplazamientos se usan pasa esquivar el ataque y situarse así en un lugar más propicio para realizar la defensa. Este tipo de desplazamientos (ya sea en Tsugi Ashi o en Ayumi Ashi) son las correderas, las diagonales y los desplazamientos lineales.
Ejercicios sobre
Potencia: La potencia es fuerza por velocidad. Por tanto, hace referencia a la necesaria fuerza y velocidad que se debe imprimir al atemi para conseguir los efectos deseados.
Los trabajos sobre Posición, Potencia y Precisión consisten en la ejecución de los diferentes atemis siguiendo estos principios, variando las situaciones (diferentes posturas, estático-dinámico, utilizando manoplas, palos, sacos..., buscando la oportunidad, etc.)
Kumikata:
Es necesario agarrar a nuestro oponente para la parte correspondiente a Judo. Estas formas de agarrar, esta “guardia de Judo/Jiu-Jitsu”, es lo que llamamos Kumikata. Dependiendo de la morfología de cada persona y de la del oponente, se pueden variar estas formas de agarrar, pero conviene realizar la forma básica (solapa con una mano y manga con la otra) para controlar bien el cuerpo de Uke.
Es conveniente también agarrar con el cuerpo erguido y sin poner fuerza en los hombros, ya que nos resta eficacia en la velocidad y coordinación de nuestros movimientos.
Según sean nuestras técnicas, podemos agarrar las dos solapas, las dos mangas, la parte posterior del cuello del judogi de Uke, etc.
Como regla general, la mano que agarra la solapa realiza un trabajo de TSURITE, es decir marca el desequilibrio sobre Uke tirando, empujando ó levantando, mientras que la mano que agarra la manga hace un trabajo de HIKKITE, es decir marca la dirección de ese desequilibrio, aunque también colabora como es lógico, en acentuarlo.
Al realizar una técnica, las dos manos que agarran efectúan un trabajo coordinado (al igual que el resto del cuerpo) con el mismo objetivo: derribar a Uke, pero cada una de ellas hacen su trabajo específico: TSURITE ó HIKKITE.